Bio

Claudia Santanera nace en 1960 en la ciudad de Córdoba.
Actualmente vive y trabaja en Villa Allende. Córdoba.

Licenciada en Letras de la UNC. Poeta y artista visual.

Statement
Investigo las conexiones entre la palabra y la imagen a través de proyectos artísticos que piensan la historia personal o colectiva desde las condiciones presentes. En el tejido de la fibra, la palabra manuscrita o la tecnología obsoleta se revela un tiempo con pautas propias, como detenido, entrecortado, donde se precipita la experiencia misma del arte y sus formas de producción. Pienso en la palabra como material sensible a revelarse como dibujo u objeto visual, además de los sentidos acumulados o la huella de su devenir lingüístico. Busco mover los límites de la escritura hacia otras zonas del arte, ensayar alternativas cruzadas de lectura mediante la creación de instalaciones en gran formato o teatros poéticos donde se manifiestan narrativas inciertas. Me interesan los trabajos procesuales y colaborativos, entre familias o comunidades, donde se producen intercambios de maneras de hacer y saberes, situaciones de vida a partir de las cuales cobran relevancia los encuentros entre las personas, y se diluyen las fronteras orientadas a la obra individual.

Ha desarrollado proyectos artísticos y curatoriales de manera independiente, y ha trabajado en la promoción del libro y la lectura en escuelas y bibliotecas de la ciudad de Córdoba.
A partir de 2003 coordinó el proyecto de creación y puesta en marcha de la mediateca especializada en arte contemporáneo del Centro Cultural España-Córdoba. Se formó con el poeta Arturo Carrera en Buenos Aires. Ha publicado los libros de poesía La cicatriz y el accidente (Fundación Pro Arte Córdoba, Córdoba, 2024), Tartaruga (Alción, Córdoba, 2004) y Cuatro visitas (Vox, Bahía Blanca, 2008). Sus poemas In illo tempore fueron publicados en la antología Identidad. De las huellas a la palabra (EUDEBA, Buenos Aires, 1997) Primer concurso literario de Abuelas de Plaza de Mayo. Su formación audiovisual comienza en la Universidad Católica de Córdoba con los artistas Ciro Del Barco y Cecilia Rosso. Su video El pescador fue seleccionado para participar en el Videofest 2012 en el Espacio Cultural Museo de las Mujeres y en 2013 en el Anilla Cultural, Latinoamérica-Europa. Espacio de difusión y exhibición para VIDEOFEST – Centro Cultural Sao Paulo. En 2013 fue seleccionada para participar del taller Cine expandido dictado por Claudio Caldini en el Centro de Investigaciones Artísticas CIA en Buenos Aires. En 2014 presentó el compilado de cuatro piezas audiovisuales Lullaby en la galería de arte El gran vidrio. En 2015 realizó la muestra individual Una medida para pesar el mundo en el Museo Genaro Pérez. En 2017 presentó la muestra individual El cerebro de mi padre en el Espacio Cultural Museo de las Mujeres. En 2018 gana la beca del Fondo Nacional de las Artes en artes visuales por el Proyecto Caranday y participa en la residencia Demolición/ Construcción en Cabana, Sierras de Córdoba. En 2019 presenta su muestra individual La soledad que precede al nacimiento en el Museo Caraffa de la ciudad de Córdoba. En el año 2021 recibe la Beca Creación Poesía del Fondo Nacional de las Artes. En el 2022 presenta Cuaderno del bosque de pinos instalación individual en el Centro Cultural España-Córdoba. Ha representado a la Argentina en el XX London Design Festival en Reino Unido en 2022. En 2023 fue seleccionada para participar en el programa DAE Creative Bootcamp organizado por el British Council y Bunge & Born. En 2023 recibe el Capital Semilla otorgado por el British Council y Bunge & Born para desarrollar el proyecto Nunsacat. En 2024 presentó Murmuration en EPA Espacio de Prácticas Artísticas. Ha colaborado en las publicaciones colectivas Una que sepamos todos – Desvíos sobre los comienzos del arte contemporáneo en Córdoba – Unidad Básica Museo (2018) – Infancia y poesía Mariana Robles / Claudia Santanera – Conversación. Museo Genaro Pérez (2017). 10 años del CCEC – En palabras – Centro Cultural España-Córdoba – Compilación de entrevistas (2008). Sampling citas + data + delete + archivo + peeks del libro Cuatro visitas – El banquete – Revista de literatura – Córdoba Año XI No 7 – Editorial Alción (2008). Inconsciente colectivo Producir y gestionar cultura desde la periferia. Compilación. Fundación Ábaco – Cultura contemporánea y Universidad Blas Pascal de Córdoba (2007). Pasado reciente – Ocho años de arte en Córdoba (1998/2006) CD Rom – En colaboración con Mariana Robles y Tomás Bondone. Centro Cultural España- Córdoba. Ha curado muestras de Edgardo Antonio Vigo, Alfredo Prior, Nahuel Vecino, Mondongo, Liliana Porter, Guillermo Daghero, Mariana Robles e Indira Montoya (entre otras).